jueves, 23 de marzo de 2017
Fases del Marco Lógico
El proceso del Marco Lógico comprende siete fases:
1. Análisis de involucrados o de partes interesadas en el proyecto.
2. Análisis de problemas (imagen de la realidad o de la situación actual).
3. Análisis de objetivos (imagen del futuro o de la situación deseada).
4. Análisis de alternativas (comparación de diferentes opciones combinadas para el logro del objetivo del proyecto).
5. Estructura Analítica del Proyecto (EAP).
6. Diseño de la Matriz del Marco Lógico.
7. Evaluación.
Las primeras cuatro fases del proceso constituyen lo que se denomina fase de análisis del proyecto, en la cual se logra una visión de la Situación Actual o realidad existente en la comunidad objeto de la intervención. Las fases restantes -5 a 7-, conforman lo que se llama fase de planificación, en la cual la idea original del proyecto que se concibió mediante el análisis, se convierte en un plan operativo práctico para la solución del problema planteado y así logar la Situación Futura o deseada. En esta fase se elabora la matriz del marco lógico, se analiza la lógica del proyecto, tanto vertical como horizontal, y se definen las actividades y recursos necesarios para alcanzar los componentes o resultados del proyecto.
1. Análisis de involucrados o de partes interesadas en el proyecto.
2. Análisis de problemas (imagen de la realidad o de la situación actual).
3. Análisis de objetivos (imagen del futuro o de la situación deseada).
4. Análisis de alternativas (comparación de diferentes opciones combinadas para el logro del objetivo del proyecto).
5. Estructura Analítica del Proyecto (EAP).
6. Diseño de la Matriz del Marco Lógico.
7. Evaluación.
Las primeras cuatro fases del proceso constituyen lo que se denomina fase de análisis del proyecto, en la cual se logra una visión de la Situación Actual o realidad existente en la comunidad objeto de la intervención. Las fases restantes -5 a 7-, conforman lo que se llama fase de planificación, en la cual la idea original del proyecto que se concibió mediante el análisis, se convierte en un plan operativo práctico para la solución del problema planteado y así logar la Situación Futura o deseada. En esta fase se elabora la matriz del marco lógico, se analiza la lógica del proyecto, tanto vertical como horizontal, y se definen las actividades y recursos necesarios para alcanzar los componentes o resultados del proyecto.
Ciclo del marco lógico
La identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza la situación existente para crear una visión de la situación deseada y seleccionar las estrategias que se aplicarán para conseguirla. La idea central consiste en que los proyectos son diseñados para resolver los problemas a los que se enfrentan los grupos meta o beneficiarios, incluyendo a mujeres y hombres, y responder a sus necesidades e intereses. Existen cuatro tipos de análisis para y concluye en realizar: el análisis de involucrados, el análisis de problemas (imagen de la realidad), el análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación mejor) y el análisis de estrategias (comparación de diferentes alternativas en respuesta a una situación precisa).
La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto se convierte en un plan operativo
práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz de marco lógico. Las actividades y los recursos son definidos y visualizados en cierto tiempo.
a) Identificación del problema y alternativas de solución
Análisis de Problemas
• El primer paso de un proyecto es identificar, seleccionar y desarrollar una definición clara del problema.
• Los problemas se hacen evidentes por ser expresiones o manifestaciones externas que afectan a la comunidad.
• Un problema se refiere a una situación que denota inconveniencia, insatisfacción o un
hecho negativo.
• Se puede reflejar en la carencia de algo bueno o por la existencia de algo malo.
b) Análisis de Participación
Los problemas no son hipótesis abstractas, sino que afectan a una población o a grupos sociales. Cuando se identifica un problema, se debe ofrecer un panorama de todas las personas, los grupos y las organizaciones, que de alguna manera están relacionados con el problema en cuestión. Se deberán tener en cuenta los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser importantes para el problema.
Elaboración del Análisis de Participación:
Paso 1: registrar los grupos, personas e instituciones importantes relacionadas con el problema o los que se encuentran en su ámbito de influencia.
Paso 2: formar categorías de los mismos: afectados beneficiarios, cooperantes, oponentes, afectados perjudicados.
Paso 3: caracterizarlos y analizarlos. Se deben identificar las características del grupo, necesidades, aspiraciones, intereses reales y latentes, actitudes positivas, neutrales o negativas frente al cambio (opiniones, prejuicios, tabúes), fortalezas y debilidades, conocimientos, habilidades, comportamiento, compromiso, poder e influencia del grupo, etc.
Paso 4: identificar las consecuencias para el desenvolvimiento del Proyecto.
c) Análisis de Objetivos
En este momento (después de identificado el grupo beneficiario y el principal problema que se quiere resolver) hay que cambiar los problemas por objetivos, es decir, transformar la situación negativa existente (problema) en una situación positiva futura deseable, hacia la que se pretende llegar con el proyecto (objetivo). En otras palabras, se trata de pasar de una relación de causa-efecto en los problemas, a una relación medios-fines en los objetivos. Entonces habrá que reformular todos los problemas y convertirlos en situaciones deseables, es decir, en objetivos.
Elaboración del Árbol de Objetivos:
Paso 1: formular todas las condiciones negativas del árbol de problemas en forma de condiciones positivas que son: deseables y realizables en la práctica.
Paso 2: examinar las relaciones "medios - fines" establecidas para garantizar la lógica e integridad del esquema.
Paso 3: si fuera necesario hay que modificar las frases existentes, añadir frases nuevas en el contexto de las relaciones "medios - fines", eliminar objetivos que no sean efectivos o necesarios.
d) Análisis de Alternativas
El propósito del análisis de alternativas (también llamado “discusión de estrategias” (según la Comisión Europea) es identificar posibles opciones, valorar sus posibilidades de ser llevados adecuadamente a la práctica y acordar una estrategia de proyecto.
En algunos casos, para lograr un mismo objetivo se pueden llevar a cabo distintas intervenciones. En el árbol de objetivos las diferentes alternativas aparecen en las “raíces” que conducen al objetivo principal.
Con el análisis de alternativas se comparan las distintas opciones para elegir la estrategia del proyecto más ventajosa.
También se puede elegir la alternativa (estrategia) más adecuada utilizando un análisis FODA.
Fortalezas: ventajas intrínsecas a la estrategia
Oportunidades: ventajas que puede aprovechar del entorno
Debilidades: desventajas intrínsecas a la estrategia
Amenazas: desventajas que le pueden venir del entorno
Otro método a utilizar puede ser el método de pesos ponderados, que se encuentra relacionado con el proceso de resolución de problemas.
Elaboración de las Alternativas:
Paso 1: identificar los objetivos que no son deseables o realizables y excluirlos.
Paso 2: identificar diferentes etapas de "medios - fines" como posibles estrategias alternativas para el proyecto o componentes del mismo.
Paso 3: estimar qué alternativa presenta según su opinión una estrategia óptima para el proyecto, utilizando criterios tales como: recursos a disposición (capacidad instalada); probabilidad de alcanzar los objetivos; factibilidad política; relación costo / beneficio; riesgos sociales; sostenibilidad.
Una vez que ya hemos completado los pasos del procedimiento antes expuesto, estamos en condiciones de completar la Matriz de Marco Lógico. Este es el tema que desarrollaremos a continuación
La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto se convierte en un plan operativo
práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz de marco lógico. Las actividades y los recursos son definidos y visualizados en cierto tiempo.
a) Identificación del problema y alternativas de solución
Análisis de Problemas
• El primer paso de un proyecto es identificar, seleccionar y desarrollar una definición clara del problema.
• Los problemas se hacen evidentes por ser expresiones o manifestaciones externas que afectan a la comunidad.
• Un problema se refiere a una situación que denota inconveniencia, insatisfacción o un
hecho negativo.
• Se puede reflejar en la carencia de algo bueno o por la existencia de algo malo.
b) Análisis de Participación
Los problemas no son hipótesis abstractas, sino que afectan a una población o a grupos sociales. Cuando se identifica un problema, se debe ofrecer un panorama de todas las personas, los grupos y las organizaciones, que de alguna manera están relacionados con el problema en cuestión. Se deberán tener en cuenta los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser importantes para el problema.
Elaboración del Análisis de Participación:
Paso 1: registrar los grupos, personas e instituciones importantes relacionadas con el problema o los que se encuentran en su ámbito de influencia.
Paso 2: formar categorías de los mismos: afectados beneficiarios, cooperantes, oponentes, afectados perjudicados.
Paso 3: caracterizarlos y analizarlos. Se deben identificar las características del grupo, necesidades, aspiraciones, intereses reales y latentes, actitudes positivas, neutrales o negativas frente al cambio (opiniones, prejuicios, tabúes), fortalezas y debilidades, conocimientos, habilidades, comportamiento, compromiso, poder e influencia del grupo, etc.
Paso 4: identificar las consecuencias para el desenvolvimiento del Proyecto.
c) Análisis de Objetivos
En este momento (después de identificado el grupo beneficiario y el principal problema que se quiere resolver) hay que cambiar los problemas por objetivos, es decir, transformar la situación negativa existente (problema) en una situación positiva futura deseable, hacia la que se pretende llegar con el proyecto (objetivo). En otras palabras, se trata de pasar de una relación de causa-efecto en los problemas, a una relación medios-fines en los objetivos. Entonces habrá que reformular todos los problemas y convertirlos en situaciones deseables, es decir, en objetivos.
Elaboración del Árbol de Objetivos:
Paso 1: formular todas las condiciones negativas del árbol de problemas en forma de condiciones positivas que son: deseables y realizables en la práctica.
Paso 2: examinar las relaciones "medios - fines" establecidas para garantizar la lógica e integridad del esquema.
Paso 3: si fuera necesario hay que modificar las frases existentes, añadir frases nuevas en el contexto de las relaciones "medios - fines", eliminar objetivos que no sean efectivos o necesarios.
d) Análisis de Alternativas
El propósito del análisis de alternativas (también llamado “discusión de estrategias” (según la Comisión Europea) es identificar posibles opciones, valorar sus posibilidades de ser llevados adecuadamente a la práctica y acordar una estrategia de proyecto.
En algunos casos, para lograr un mismo objetivo se pueden llevar a cabo distintas intervenciones. En el árbol de objetivos las diferentes alternativas aparecen en las “raíces” que conducen al objetivo principal.
Con el análisis de alternativas se comparan las distintas opciones para elegir la estrategia del proyecto más ventajosa.
También se puede elegir la alternativa (estrategia) más adecuada utilizando un análisis FODA.
Fortalezas: ventajas intrínsecas a la estrategia
Oportunidades: ventajas que puede aprovechar del entorno
Debilidades: desventajas intrínsecas a la estrategia
Amenazas: desventajas que le pueden venir del entorno
Otro método a utilizar puede ser el método de pesos ponderados, que se encuentra relacionado con el proceso de resolución de problemas.
Elaboración de las Alternativas:
Paso 1: identificar los objetivos que no son deseables o realizables y excluirlos.
Paso 2: identificar diferentes etapas de "medios - fines" como posibles estrategias alternativas para el proyecto o componentes del mismo.
Paso 3: estimar qué alternativa presenta según su opinión una estrategia óptima para el proyecto, utilizando criterios tales como: recursos a disposición (capacidad instalada); probabilidad de alcanzar los objetivos; factibilidad política; relación costo / beneficio; riesgos sociales; sostenibilidad.
Una vez que ya hemos completado los pasos del procedimiento antes expuesto, estamos en condiciones de completar la Matriz de Marco Lógico. Este es el tema que desarrollaremos a continuación
Principio del enfoque del Marco Logico
La matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales:
Primero: Relación causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que corresponde a los cuatro niveles de la estructura, que se refieren a actividades, componentes, el propósito y la meta, estos últimos definidos objetivos jerárquicos del proyecto.
Primero: Relación causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que corresponde a los cuatro niveles de la estructura, que se refieren a actividades, componentes, el propósito y la meta, estos últimos definidos objetivos jerárquicos del proyecto.
Segundo: El principio de correlación que une a los cuatro niveles de objetivos a la evaluación de desempeño y condiciones que puedan afectar el desempeño.
Definición del enfoque del marco lógico
El Marco Lógico es el enfoque metodológico de mayor uso en diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo. La experiencia internacional y nacional de los últimos 50 años es prueba fehaciente de la validez del enfoque en proyectos para la promoción del desarrollo y de su utilidad en la gestión del ciclo de los proyectos, en particular, en su diseño.
Cuando se aplica el enfoque del marco lógico, debe establecerse claramente la diferencia entre el marco lógico como matriz (una tabla de cuatro columnas y cuatro filas) y marco lógico como enfoque para la gestión del ciclo de proyectos como metodología y que concluye en la fase de matriz propiamente. Desde este punto de vista, el marco lógico se define en los siguientes términos: herramienta de análisis estructurado que permite facilitar el proceso de identificación, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier fase de sus respectivos procesos de planificación. Expresado en esta forma, el marco lógico está íntimamente vinculado al ciclo del proyecto, razón por la cual siempre hablamos, con absoluta propiedad, del enfoque del marco lógico en la gestión del ciclo del proyecto.
El marco lógico propone un método par organizar y visualizar la interacción de los distintos elementos de un proyecto. Para este enfoque, los recursos humanos y materiales, expresados ambos en términos físicos o monetarios, constituyen los insumos básicos para que funcionen las actividades que permiten, a su vez, obtener ciertos productos. Estos tres elementos constituyen, en rigor, el proyecto y están bajo control y responsabilidad de la institución ejecutora. Los productos obtenidos (también llamados Componentes, resultados u objetivos instrumentales del proyecto), tienen un efecto predecible, bajo ciertas condiciones del entorno, sobre los beneficiarios directos, lo cual es descrito en el Propósito u objetivo inmediato y, más ampliamente, en el Fin u objetivo global del proyecto.
Como matriz, el marco lógico se presenta como una tabla de cuatro columnas por cuatro filas (ver al respecto la matriz del marco lógico que se presenta en la página 38), la cual contiene información producto de la participación sistemática de los involucrados y del ente ejecutor, como son los objetivos debidamente jerarquizados: el Fin u objetivo superior, el Propósito u objetivo inmediato, los Productos o Componentes esperados durante el período de ejecución del proyecto y, finalmente, las actividades a ser realizadas para alcanzar cada uno de los principales productos. Las actividades se suelen agrupar por componentes asociados a los principales productos y a la distribución de las responsabilidades del equipo de ejecución del proyecto.
Cuando se aplica el enfoque del marco lógico, debe establecerse claramente la diferencia entre el marco lógico como matriz (una tabla de cuatro columnas y cuatro filas) y marco lógico como enfoque para la gestión del ciclo de proyectos como metodología y que concluye en la fase de matriz propiamente. Desde este punto de vista, el marco lógico se define en los siguientes términos: herramienta de análisis estructurado que permite facilitar el proceso de identificación, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier fase de sus respectivos procesos de planificación. Expresado en esta forma, el marco lógico está íntimamente vinculado al ciclo del proyecto, razón por la cual siempre hablamos, con absoluta propiedad, del enfoque del marco lógico en la gestión del ciclo del proyecto.
El marco lógico propone un método par organizar y visualizar la interacción de los distintos elementos de un proyecto. Para este enfoque, los recursos humanos y materiales, expresados ambos en términos físicos o monetarios, constituyen los insumos básicos para que funcionen las actividades que permiten, a su vez, obtener ciertos productos. Estos tres elementos constituyen, en rigor, el proyecto y están bajo control y responsabilidad de la institución ejecutora. Los productos obtenidos (también llamados Componentes, resultados u objetivos instrumentales del proyecto), tienen un efecto predecible, bajo ciertas condiciones del entorno, sobre los beneficiarios directos, lo cual es descrito en el Propósito u objetivo inmediato y, más ampliamente, en el Fin u objetivo global del proyecto.
Como matriz, el marco lógico se presenta como una tabla de cuatro columnas por cuatro filas (ver al respecto la matriz del marco lógico que se presenta en la página 38), la cual contiene información producto de la participación sistemática de los involucrados y del ente ejecutor, como son los objetivos debidamente jerarquizados: el Fin u objetivo superior, el Propósito u objetivo inmediato, los Productos o Componentes esperados durante el período de ejecución del proyecto y, finalmente, las actividades a ser realizadas para alcanzar cada uno de los principales productos. Las actividades se suelen agrupar por componentes asociados a los principales productos y a la distribución de las responsabilidades del equipo de ejecución del proyecto.
viernes, 3 de marzo de 2017
Criterios para la evaluación del Proyecto Sociotecnológico I
Artículo 15: Los criterios para la evaluación del desarrollo del Proyecto son los siguientes:
1. Pertinencia y vinculación integral e integradora con las comunidades y las necesidades socioproductivas, sociocomunitarias y sociotecnológicas con visión territorial.
2. Participación activa en el desarrollo de las fases proyectos.
3. Cumplir con los requisitos mínimos formales de una investigación
1. Pertinencia y vinculación integral e integradora con las comunidades y las necesidades socioproductivas, sociocomunitarias y sociotecnológicas con visión territorial.
2. Participación activa en el desarrollo de las fases proyectos.
3. Cumplir con los requisitos mínimos formales de una investigación
Evaluadores del Proyecto
De conformidad con las características de la evaluación establecidas en el artículo 4 del presente instrumento los participantes del proceso de evaluación serán:
La o el estudinte del proyecto.
Un representante de Consejo Comunal, organización comunal o social e institución pública o privada en el área del proyecto.
Un representante institucional u organizacional de área del proyecto.
La o el docente asesor responsable del proyecto
La o el estudinte del proyecto.
Un representante de Consejo Comunal, organización comunal o social e institución pública o privada en el área del proyecto.
Un representante institucional u organizacional de área del proyecto.
La o el docente asesor responsable del proyecto
Calificación del desempeño estudiantil en los PNF
Articulo 17: La calificación se expresará en una escala del uno (01) al veinte (20), La nota mínima aprobatoria para las unidades curriculares es doce (12) y para el proyecto dieciséis (16), la escala de calificación sera la siguiente.
Condiciones de aprobación de unidades curriculares
1. Haber obtenido la calificación mínima pe doce (12) puntos.
2. Haber asistido como mínimo a un setenta y cinco por ciento (75%) de las horas presenciales de la unidad curricular.
2. Haber asistido como mínimo a un setenta y cinco por ciento (75%) de las horas presenciales de la unidad curricular.
¿Cuál es la propuesta del PNF Informatica?
La propuesta de PNFI, incluye establecer y coordinar la participación de las instituciones involucradas de forma tal que fortalece la construcción de la Universidad Politécnica, el Sistema Nacional de Educación Superior y la sociedad venezolana en su conjunto. Se prevé la conformación de una Red de Conocimientos y Centros de Investigación en Informática para el PNFI, alianzas estratégicas con diversas instituciones, organismos y comunidades organizadas, como medio para apoyar al proceso formativo dentro del marco “Desarrollo País”.
¿Qué significa la palabra socio?
El Proyecto Sociotecnológico (PST) etimológicamente se relaciona con la palabra socio proveniente del latín, socius lo cual significa grupo humano
Significado de la palabra tecnologico
Se asocia con tecnología, correspondiente a fabricar objetos, productos o servicios y modificar el medio ambiente, lo cual genera una combinación adecuada a la formación del participante del programa, a su inserción y contacto con la realidad
¿Que constituye el proyecto sociotecnológico?
El PST constituye el núcleo central del Programa Nacional de Formación en Informática, referido como una unidad curricular en cada uno de los trayectos con una importante carga crediticia. De este modo, representa un eje longitudinal-transversal que orienta y define el resto de las demás unidades curriculares, desarrollándose de forma incremental, aumentando su nivel de complejidad y profundidad en cada trayecto.
¿Qué se vinculan en los proyectos sociotecnológicos?
En el PST, se construyen de manera integrada, armónica y progresiva los conocimientos a lo largo de la formación, es decir, se vinculan los aspectos fundamentales del hacer de la informática planteada con los ejes temáticos, hacia otros espacios socio-comunitarios. Es la oportunidad, para que los actores, sean copartícipes en la búsqueda y solución de problemas sociotecnológicos, así como de reforzar la formación ideológica, política y cultural para el intercambio en y con las comunidades, conociendo y reconociendo los diferentes escenarios, actores y roles que conducen a la construcción de productos y servicios informáticos
¿Qué permite el desarrollo de los proyectos sociotecnológicos?
El desarrollo de los PST le permite al participante y al profesor-asesor convivir continuamente en la actividad investigativa, como un proceso sistémico de aprendizaje continuo hacia la participación y la colaboración activa de los miembros de la comunidad, en conjunción de los saberes populares y expertos relacionados con el contexto de estudio. De este modo, se podrá también crear un banco de problemas u oportunidades de cuya solución informática se desarrolle a través de un PST, permitiendo entonces la formación de un profesional con altísima disposición de asumir retos en pro de la construcción de respuestas informáticas contextualizadas.
Características del proyecto sociotecnologico
• El planteamiento del proyecto se basa en un problema real local, regional o nacional que incorpore las áreas de los saberes de la informática.
• Provee oportunidades para que los participantes realicen investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar el conocimiento de diversas formas. 46
• Provee la posibilidad de trabajo en equipo y colaboración entre los participantes, profesores asesores y otras personas involucradas con el proyecto a fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido.
• Posibilita el uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motivan al participante a representar sus ideas y fomentar la construcción de sus conocimientos.
• Pueden abarcar más de un trayecto dependiendo de su objetivo y complejidad.
• Provee oportunidades para que los participantes realicen investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar el conocimiento de diversas formas. 46
• Provee la posibilidad de trabajo en equipo y colaboración entre los participantes, profesores asesores y otras personas involucradas con el proyecto a fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido.
• Posibilita el uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motivan al participante a representar sus ideas y fomentar la construcción de sus conocimientos.
• Pueden abarcar más de un trayecto dependiendo de su objetivo y complejidad.
• Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así, el participante puede apreciar la relación existente entre las diferentes disciplinas en el desarrollo de un proyecto en particular.
• Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así oportunidad al participante de generar nuevos conocimientos.
• Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así oportunidad al participante de generar nuevos conocimientos.
Sociedad
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
Comunidad
Es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.
Institucion
Es una cosa establecida o fundada. Se trata de un organismo que cumple con una función de interés público.
Hardware
Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.
Computacion
Es sinónimo de informática. Como tal, se refiere a la tecnología desarrollada para el tratamiento automático de la información mediante el uso computadoras u ordenadores.
Computadora
Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
Laptop
Es una computadora portátil, lo cual quiere decir que puede ser llevada a cualquier lado debido a su funcionamiento a través de una batería o de electricidad, pero no exclusivamente de esta última.
Tablet
Es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o un PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón.
Informatica
Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
Telematica
Es un servicio de telecomunicaciones que permite la transmisión de datos informatizados a través del teléfono
Ofimatica
Designa al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar, y mejorar tareas y procedimientos relacionados. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir o almacenar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que las oficinas estén conectadas a una red local o a Internet.
Internet
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
Intranet
Es una red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares de Internet, en la que las computadoras están conectadas a uno o varios servidores web.
Soporte técnico a usuarios y usuarias
El soporte técnico o asistencia técnica es un rango de servicios por medio del cual se proporciona asistencia a los usuarios al tener algún problema al utilizar un producto o servicio, ya sea este el hardware o software de una computadora de un servidor de Internet, periféricos, artículos electrónicos, maquinaria, o cualquier otro equipo o dispositivo.
Alfabetización Tecnológica en software libre
La alfabetización tecnológica basada en software libre se consolida en Venezuela, mediante proyectos como los infocentros, mediante espacios los cuales el Gobierno Bolivariano impulsa la socialización y apropiación de conocimiento.
Sistema Operativo Canaima
Es un proyecto socio-tecnológico abierto centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información Libres (TIL) de software y sistemas operativos, que tienen como finalidad generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.
Técnicas e Instrumento
Las técnicas son el conjunto de procedimientos que se utilizan para realizar ciertas actividades de una manera fácil y en el menor tiempo posible por medio de las que se concretan las acciones metódicas.
Por otra parte, los instrumentos son las herramientas que de que se vale la técnica para tener la mayor precisión posible en las actividades técnicas.
La entrevista
La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.
La encuesta
La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.
El Fichaje
El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.
El cuestionario
El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.
El Test
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)