sábado, 3 de junio de 2017

Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica Misión Ciencia

https://aldeafraypedrodeagreda.files.wordpress.com/2010/10/pnat.pdf




Qué es Fundabit

La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), es un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), constituido mediante el Decreto Nº 1.193, el 6 de febrero de 2001, publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.137, el 9 de febrero de 2001.

    
Misión

    Promover la formación integral de la persona a través de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el proceso educativo nacional.


Visión

       Incorporar el uso educativo de la herramientas informáticas y multimedia, sobre la base de los artículos 108 y 110 de la Constitución Bolivariana y Decreto Presidencial Nº 825.


Objetivos

• Apoyar al Ministerio del Poder Popular para la Educación en la aplicación y divulgación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).


• Apoyar los planes del Estado venezolano en la integración de la población en el uso de las TIC.

• Contribuir al mejoramiento de la integración escuela-comunidad a través del uso de las TIC.

• Definir el funcionamiento de la plataforma tecnológica instalada en los centros informáticos con fines educativos.

• Establecer los lineamientos para la producción, selección y evaluación de recursos orientados a mejorar la práctica pedagógica a través del uso de las TIC.

• Orientar sobre la aplicación de las políticas educativas emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación en cuanto a la incorporación y utilización de las TIC en la gestión educativa.

Qué son los Centros Bolivarianos de Informática Y Telemática



Los CBIT, son centros educativos dotados de recursos multimedia e informáticos orientados a la formación integral, continua y permanente de alumnos, docentes y de la comunidad en general mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Sus objetivos son:

• Formar y motivar al docente en el uso didáctico de las TIC, como apoyo al desarrollo de proyectos educativos.
• Concientizar al docente en su rol de mediador y orientador en el uso de las TIC, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Apoyar al docente en la incorporación de los medios tecnológicos en el Currículo Nacional, considerando los contextos educativos local, regional, nacional y latinoamericano.
• Seguir, controlar y evaluar el uso educativo de las TIC en los ambientes educativos.
• Propiciar en los estudiantes una formación integral y holística, a través de las TIC, atendiendo las capacidades intelectuales, motrices y afectivas necesarias para la construcción del perfil de ciudadano que el país requiere para su desarrollo político, económico y social.
• Apoyar la conformación de la Red Nacional de Actualización Docente mediante la Informática y la Telemática, con el fin de desarrollar planes de formación permanente y continua a docentes, con la participación de instituciones de educación superior, autoridades regionales, locales y comunidades organizadas.
• Orientar a los educadores en la selección y uso de contenidos que, a través de las TIC, posean valor informativo, comunicativo, motivador y humanístico.
• Organizar y apoyar eventos educativos locales, regionales, nacionales e internacionales mediante el uso de las TIC, asi como velar por la incorporación equitativa y justa de las TIC en las localidades.

Un CBIT está constituido por:

• Aula de Computación: Espacio que cuenta con 20 equipos de computación, un servidor con software educativo bajo licencia de fuente abierta o pública general (GPL), mejor conocido como Software Libre, además de una impresora.
• Aula Interactiva: Lugar donde el usuario participa en actividades pedagógicas con énfasis en el desarrollo del lenguaje, el pensamiento, los valores, el trabajo y el respeto al ambiente, haciendo uso de recursos como un televisor, un VHS o DVD, una computadora, además de videos educativos y presentaciones Web.

Modalidades de atención en los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT)

Atención a docentes:

• Apoyo para desarrollar proyectos pedagógicos de aula, de plantel y de comunidad.
• Cursos presenciales y a distancia relacionados con el uso pedagógico de las TIC.
• Asesoría en el desarrollo de recursos didácticos computarizados.
Atención a alumnos:
• Apoyo en la realización de actividades curriculares y extra curriculares a través del uso de las TIC.
• Asistencia en el uso de herramientas informáticas.
Atención a la comunidad:
• Cursos presenciales y a distancia relacionados con el uso de las TIC como herramienta de trabajo.
• Asistencia técnica y pedagógica a iniciativas locales para la implantación de proyectos de interés social.
• Asistencia en el uso de herramientas informáticas.


Modelos del Árbol de Objetivos

Si te dispones a hacer un árbol de objetivos, es porque ya tienes analizada la situación problemática y cuentas con un árbol de problemas realizado. Desde este punto partimos para hacer un árbol de objetivos o medios y fines:
  1. De negativo a positivo: Ya hay causas y consecuencias, vamos a redactarlos en positivo para transformar las causas en medios y los efectos en fines. En la medida en que tengamos causas y consecuencias pertinentes, serán los efectos y fines que obtengamos. En caso tal de que los medios y fines obtenidos no sean los apropiados o se consideren muy difusos, volvemos a discutir sobre la situación problemática y reconsideramos una modificación al árbol de problemas.
  2. Verificar y modificar: Ya está hecho. Ahora vamos a verificar redundancias, semejanzas o inconsistencias en el árbol. Una buena forma de lograr esto es estableciendo una relación 1 a 1 desde causa a efecto y desde efecto a fin.  
    Por ejemplo: Problema central: Alta delincuencia juvenil en el barrio San Rocke

    • Una de las causas es: Centros de venta de drogas alucinógenas ofrecidas a la salida de los colegios del barrio.
    • Un efecto para esto: Aumento de la población juvenil que consume drogas alucinógenas.
    • El efecto convertido en fin sería: Disminución de la población juvenil que consume drogas alucinógenas.
    • Este mismo análisis es el que hacemos para verificar y modificar el árbol de objetivos. Por supuesto es un ejemplo, y la causa que coloqué sugiere muchos más efectos, a la vez que estos derivan en muchos más fines.
  3. Ajustar: Lo que se busca con este paso es hacer el método flexible. Si ya transformaste el árbol de problemas en uno de objetivos, analiza una vez más y pregúntate, ¿le falta algo? Si tu respuesta es positiva, colócalo.
    Con esto hecho, solo queda pasar del árbol de problemas al árbol de objetivos, llevando las causas a medios y las consecuencias a fines, y es lo que vamos a ver con el ejemplo iniciado en el post de árbol de problemas.

Cuál es la Estructura analítica del Proyecto

Lo construido en el árbol de problemas, árbol de objetivos y el análisis de alternativas se ve plasmado sobre la estructura analítica de proyecto.

    La EAP suele ser definida como la esquematización del proyecto. Un esquema de la relación de la alternativa óptima con los objetivos y las acciones. Esta relación se presenta en forma de árbol a través de niveles jerárquicos organizados de forma vertical.
  • Parte inferior del árbol: Actividades
  • Segundo nivel del árbol: Componentes
  • Tercer nivel: Propósito
  • Nivel superior: Fines del proyecto

      Cómo hacer la estructura analítica de proyecto

Paso 1: Los fines del proyecto

     Con el fin o los fines del proyecto describes como a través de tu intervención (toda la parte inferior de la estructura analítica) vas a generar una solución del problema central.
Otra forma de definir el fin es: ¿por qué es importante el proyecto? La respuesta debería coincidir con lo que pensaríamos que es el impacto a largo plazo de la contribución del proyecto; y decimos contribución porque no necesariamente el fin se genera una vez terminado el proyecto. De hecho, lo más normal es que el fin se genere como un impacto a largo plazo.
Por ejemplo: Conseguir la disminución de las quejas y reclamos hechas por los clientes no conseguirá:
  • Aumentar la participación del mercado, utilidad y motivación de los trabajadores por sí mismo. Contribuirá a lograrlo, por supuesto que si. Pero no de forma aislada, pues depende de otros factores mucho más complejos.
  • El inmediato aumento de la participación de mercado, utilidad y motivación de trabajadores. Esto será un impacto a largo plazo.
      Cómo se hace: Toma los fines o el fin que se encuentran en la parte superior (las hojas) del árbol de objetivos. Está será la parte superior de la EAP.

Paso 2: El propósito del proyecto

   El propósito es el resultado o efecto de tener culminado el proyecto. Acorde a la metodología de marco lógico, el título del proyecto tiene origen desde el propósito, es por esto que en la matriz de marco lógico debe existir uno por proyecto.
El propósito se ve logrado a través de la producción e implementación de los componentes. No te va a bastar con tener hechos los componentes o productos. Para conseguir el propósito, los debes utilizar.
Por ejemplo el “programa de capacitación para el personal de postventa en servicio al cliente” no contribuirá a disminuir las quejas de los clientes si solo se capacita una sola vez. Esta capacitación deberá ser parte permanente de la compañía, siendo periódica para los actuales y nuevos colaboradores de la compañía.
Cómo se hace: Es el mismo objetivo central del árbol de objetivos. Esta conectado con el fin o fines del proyecto.

Paso 3: Componentes del proyecto

     Los componentes son los bienes o servicios (productos tangibles) resultado del proyecto para cumplir con el propósito.
En consecuencia, los debemos redactar como resultado de una acción, lo que requiere agregar la terminación –ado o –ido referentes al participio pasado. De hecho y adelantándonos a la matriz de marco lógico, los componentes se definen como resultados.
Cómo se hace: En los componentes colocas el resultado de tener ejecutadas las estrategias (acciones) del análisis de alternativas. 

Paso 4: Actividades del proyecto

    En las actividades defines lo que harás para cumplir las estrategias y entregar los componentes.
Personalmente me gusta llamarlas macroactividades, pues en este paso definimos solo las más relevantes por componente.


Qué es un Árbol de Objetivos o Soluciones

  Es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación de las distintas soluciones a un problema.
 
   Se construye a partir de la formulación de problemas. Esto es, la frase que resume los objetivos de un actor en concreto y los inconvenientes que impiden que los cumpla. Partiendo del objetivo manifestado por una determinada persona, así como otros objetivos que se pudieran deducir por otros medios (investigación, documentación) se va construyendo un diagrama de forma que un objetivo general se va descomponiendo en objetivos más concretos hasta llegar al punto en que un objetivo se puede medir con unidades exactas. En ese momento, el objetivo se define por varios criterios, facilitando unos requisitos medibles para establecer soluciones.

   Al final, un árbol de objetivos de un determinado actor puede tener un aspecto como el de abajo, en el que se ve la frase con el problema y la descomposición de objetivos en sucesivos niveles hasta llegar al nivel inferior donde los objetivos se pueden definir en unidades concretas, convirtiéndose en criterios.


Cómo se evalua un Proyecto

  Es un proceso que permite emitir un juicio sobre la conveniencia del proyecto. Este criterio está presente en cada etapa del “Ciclo de proyecto".

   La Evaluación de  Proyectos es un instrumento que ayuda a medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto; para medir objetivamente las premisas y supuestos estas deben nacer de la realidad misma en la que el proyecto estará inserto y en el que deberá rendir sus beneficio.

    La evaluación busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo de un proyecto, sirve para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objeto consiste en “explicar” al identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no, si estuvieron a la altura de las expectativas. Analiza las causas que crearon ésta situación, también indaga sobre los aspectos exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos futuros, ya sean de reposición o de complementos

Pasos para Formular un Proyecto

Pasos que te permiten hacer un proyecto efectivamente:

Una vez tienes todo planificado debes comenzar a armar tu proyecto como tal, el cual debe constar de diferentes elementos como los que se mencionan a continuación.
  • Comienza colocándole un nombre a tu proyecto que haga alusión a lo que se va a desarrollar en su interior.
  • Continúa con una breve explicación del proyecto, es decir, elementos como en qué consiste.
  • Luego debes redactar la fundamentación como tal, aquí se deben colocar las razones que tienes para poder llevar a cabo el proyecto en sí.
  • La finalidad es lo que continúa, es aquí donde se requiere la colocación del problema social que se puede resolver por la ejecución del proyecto. Son los objetivos los que juegan un papel fundamental para cumplir con la finalidad.
  • Redacta los objetivos que te has planteado alcanzar y los logros que esperas obtener, ambos deben ir de la mano, permitiendo que se cumplan a corto, medio o largo plazo.
  • Coloca los destinatarios, tanto los directos como indirectos, es decir a quienes va dirigido el proyecto.
  • Continúa colocando los productos o instrumentos que vas a utilizar, así como los materiales para cumplir con los objetivos.
  • El lugar a ejecutar el proyecto es necesario que lo determines, así como cada una de las actividades que vas a ejecutar, las tareas y la metodología a utilizar, además de un calendario o  cronograma de actividades.
  • Coloca presupuesto a utilizar y el nombre del responsable que va a ejecutar el proyecto, así como la ayuda humana que vas a tener.

Elementos de un Proyecto

1.Finalidad y objetivos:

   Las finalidades de un proyecto suelen estar relacionadas con aspiraciones a gran escala, como por ejemplo el posicionamiento de la marca o metas de rendimiento concretas. Comparados con éstas, los objetivos son pasos intermedios o acciones inmediatas que contribuyen a alcanzar las finalidades. Una finalidad puede estar respalda por varios proyectos, cada uno de los cuales tiene objetivos específicos.

2. Destinatarios:

    Todos los proyectos tienen un receptor o beneficiario. Esta categoría se emplea sobre todo en el terreno del marketing, donde señala directamente al público objetivo para el que las empresas elaboran sus productos o servicios. A veces el curso de los proyectos suele estar dado por las condiciones que fijan sus receptores.

3. Producto o servicio:

   Es el elemento central del proyecto. En él se debe condensar todo el trabajo previo de análisis conceptual, diseño, producción y estudio de mercados. Sin embargo, no debe confundirse con el resultado final del proyecto, que es de carácter general. El producto, por el contrario, es sólo un medio para alcanzar los objetivos.

4. Actividades:

   Todo proyecto tiene unas actividades, las cuales suelen subdividirse en fases o etapas intermedias. Dichas fases son más o menos complejas según del alcance del proyecto. A la hora de definir las tareas, lo más recomendable es hacerlo siguiendo un orden lógico y realista que garantice la evolución del proceso. Además, hay que tener en cuenta que no todas las tareas tienen la misma importancia, por lo cual se hace necesaria una labor previa de jerarquización de las mismas.

5. Calendario:

    Asimismo, es recomendable definir unas fechas y unos plazos para el desarrollo de cada tarea. Un calendario no es necesariamente una camisa de fuerza; es, sobre todo, una guía de acción. Por tanto, debe diseñarse con flexibilidad.

6. Recursos disponibles:

    Son de dos tipos: humanos y materiales. En ambos sentidos, es necesario precisarlos de la mejor manera y, a la vez, determinar en qué momento del proceso deben emplearse. Esta estimación requiere, además, de un margen de acción que permita la introducción de eventuales recursos que no estén previstos.

7. Presupuesto:

    Tiene que ver con la financiación de proyecto. Pero no sólo en términos generales; si es preciso, el cálculo debe incluir el coste de cada etapa y los gastos adicionales en los que pueda incurrir el grupo de trabajo durante la ejecución de sus tareas.

8. Resultados:

   Un proyecto debe especificar, además, la manera en que se expresarán sus resultados. Generalmente, éstos se miden en función de si el proceso ha cumplido con los objetivos que se trazaron al inicio. Sin embargo, como la redacción de un proyecto se lleva a cabo antes de conocer los resultados del mismo, en último término se trata de definir aquello que se quiere alcanzar. En esta tarea hay que ser preciso, realista y evitar vaguedades o escenarios demasiado abstractos.



Cómo se Formula un Proyecto

Resulta fundamental en la formulación del proyecto, no apegarse a ningún formato o guía para la presentación de proyectos. Lo importante es tener claridad sobre el problema u oportunidad al cual se quiere responder, en torno a los objetivos y la forma como realmente se puede y se quiere llevar adelante el trabajo del proyecto en cada caso concreto. Si existe claridad en estos aspectos, otorgada por una reflexión amplia y suficiente en las fases previas a la formulación, se estará en condiciones de diligenciar cualquier formato o guía de proyectos.


Vamos a enunciar en que consiste cada una de las partes de un proyecto de promoción social, que es el tipo de proyecto que más interesa para efectos del presente texto:


Hoja de identificación: contienen la información básica del proyecto en textos que no rebasan las dos o tres páginas (el abstracto suele ser un párrafo), de suerte que su lectura permite hacerse una idea de lo esencial del proyecto. Su elaboración solo es posible una vez concluida la formulación del proyecto en su totalidad.


Presentación: en un párrafo o dos se explica de que trata el proyecto, quién lo presenta y por qué lo hace.

Antecedentes: explica dónde y cómo se origina el proyecto, presenta los esfuerzos y dificultades que han existido en el área y la temática de intervención del proyecto, ya sea que estos antecedentes sean de la Comunidad con la cual se va a trabajar, de la entidad que formula el proyecto, de otras entidades o de otras experiencias similares.

Justificación: ofrece un diagnóstico claro en torno al problema u oportunidad que origina el proyecto y de ese diagnóstico se desprenden de forma coherente las razones que hacen importante y pertinente el proyecto para responder al problema u oportunidad identificados.

Objetivo General: plantea la orientación general del proyecto y sirve de articulador entre éste y los enfoques y propósitos más globales de desarrollo en los cuales el proyecto se enmarca.

Objetivos Específicos: son un desagregado que concreta los elementos enunciados en el Objetivo General.

Metas: son una cuantificación de los objetivos específicos y expresan los logros que se harán tangibles con la ejecución del proyecto.

Descripción: consiste en una presentación y explicación absolutamente clara, de las líneas de acción que obran como componentes del proyecto.

Metodología: se explican los conceptos, criterios, procedimientos y herramientas que se van a utilizar en el desarrollo del proyecto, señalando las variables a considerar en cada herramienta e indicando su orden de importancia.

Desarrollo: explica las fases de desarrollo del proyecto y las actividades que se llevarán a cabo en cada fase, de suerte que exista coherencia lógica entre una y otra y entre ésta y todas las demás partes del proyecto.

Seguimiento y Evaluación: establece los mecanismos, variables e indicadores de evaluación que se van a utilizar.

Cronograma: presenta gráficamente la duración en días, semanas o meses, de las fases y actividades señaladas en “Desarrollo del Proyecto”.

Presupuesto: se desprende de todas las partes anteriores y presenta debidamente relacionados y desagregados por rubros, los aportes de las distintas partes que van a intervenir con recursos en el proyecto.

Formulación de un Proyecto

Es el procedimiento general para recopilar, crear y sistematizar la información que permita identificar ideas de negocios y medir cuantitativamente los costos y beneficios de un eventual emprendimiento comercial.

         La Formulación y Evaluación de Proyectos es una materia inter-disciplinaria, ya que durante la elaboración de un estudio de este tipo intervienen disciplinas como estadística, investigación de mercados, investigación de operaciones, ingeniería de proyectos, contabilidad en varios aspectos (ya sean costos, balance general, estado de resultados, etcétera), distribución de la planta, finanzas, ingeniería económica y otras.


  Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 sufrió una revisión por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear

     La Taxonomía de Bloom y la Taxonomía Revisada de Bloom son herramientas clave para los docentes y los encargados del diseño de capacitaciones. Benjamín Bloom publicó la taxonomía original en los años de 1950 y Lorin Anderson y Krathwohl le hicieron revisiones en el 2000. Pero desde la más reciente publicación de la taxonomía han ocurrido muchos cambios y desarrollos que deben tenerse en cuenta.

     Esta es entonces una actualización de la Taxonomía Revisada de Bloom que atiende los nuevos comportamientos, acciones y oportunidades de aprendizaje que aparecen a medida que las TIC (Tecnologías de la  Información y las Comunicaciones) avanzan y se vuelven más omnipresentes. La Taxonomía Revisada de Bloom atiende muchas de las prácticas tradicionales del aula, pero no atiende las relacionadas con las nuevas tecnologías (TIC) ni los procesos y acciones asociados con ellas; tampoco hace justicia a los “chicos digitales”, o como los denomina Marc Prensky los “Nativos Digitales”.


Taxonomía de Bloom


       La taxonomía de Bloom es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para clasificar objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La taxonomía de Bloom asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte holostérico.

    Hay tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta por Benjamin Bloom: 


Dimensión afectiva

     El modo como la gente reacciona emocionalmente, su habilidad para sentir el dolor o la alegría de otro ser viviente. Los objetivos afectivos apuntan típica mente a la conciencia y crecimiento en actitud, emoción y sentimientos.
     Hay cinco niveles en el dominio afectivo. Mencionando los procesos de orden inferiores a los superiores, son:
  • Recepción - El nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva. Sin este nivel no puede haber aprendizaje.
  • Respuesta - El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje, no sólo atiende a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.
  • Valoración - El estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno o información.
  • Organización - Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema; comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido.
  • Caracterización - El estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica.
   Es importante tener en cuenta que si el estudiante no está motivado, el interés por aprender es muy bajo.

Dimensión psicomotora

     La pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento con la mano o un martillo. Los objetivos del dominio psicomotor generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la conducta o habilidades.
Comprende los siguientes niveles: - Percepción - Disposición - Mecanismo - Respuesta compleja - Adaptación - Creación

Dimensión cognitiva

     Es la habilidad para pensar sobre los objetos de estudio. Los objetivos del nivel cognitivo giran en torno al conocimiento y la comprensión de cualquier tema dado.
Hay seis niveles en la taxonomía propuesta por Benjamín Bloom y colaboradores. En orden ascendente son los siguientes:

Conocer
Muestra el recuerdo de materiales previamente aprendidos por medio de hechos evocables, términos, conceptos básicos y respuestas
  • Conocimiento de terminología o hechos específicos
  • Conocimiento de los modos y medios para tratar con convenciones, tendencias y secuencias específicas, clasificaciones y categorías, criterios, metodología.
  • Conocimiento de los universales y abstracciones en un campo: principios y generalizaciones, teorías y estructuras.

Comprender
Entendimiento demostrativo de hechos e ideas por medio de la organización, la comparación, la traducción, la interpretación, las descripciones.
  • Traducción
  • Interpretación
  • Extrapolación

Aplicar
Uso de conocimiento nuevo. Resolver problemas en nuevas situaciones aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas en un modo diferente

Analizar
Examen y discriminación de la información identificando motivos o causas. Hacer inferencias y encontrar evidencia para fundamentar generalizaciones
  • Análisis de los elementos
  • Análisis de las relaciones
  • Análisis de los principios de organización

Crear (Síntesis)
Compilación de información de diferentes modos combinando elementos en un patrón nuevo o proponiendo soluciones alternativas
  • Elaboración de comunicación unívoca
  • Elaboración de un plan o conjunto de operaciones propuestas
  • Derivación de un conjunto de relaciones abstractas

Evaluar
Presentación y defensa de opiniones juzgando la información, la validez de ideas o la calidad de una obra en relación con un conjunto de criterios
  • Juicios en términos de evidencia interna
  • Juicios en términos de criterios externos